QUE ES UN MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL

Que es un mercado financiero Internacional
Puede definirse un mercado financiero como un mecanismo que le brinda la posibilidad a diversos agentes económicos de realizar el intercambio de activos financieros de diversos tipos. Básicamente, la función del mercado es colocar en un mismo sitio a los compradores y vendedores de tal modo que las transacciones se realicen con la mayor eficiencia.
Con base en los puntos anteriores, se pueden definir tres funciones generales para los mercados financieros que resumen en gran medida su funcionamiento:
  • Determinar los precios de los diversos activos financieros con base en la oferta y la demanda de los mismos. En este caso es la relación entre vendedores y compradores en un momento dado el que determina el precio de un activo.
  • Establecer los mecanismos necesarios que faciliten el contacto entre compradores y vendedores que deseen negociar.
  • Limitar los costos de intermediación en las transacciones, con el fin de facilitar un mayor volumen de negociación.

Introducción al mercado de las divisas
El Mercado Forex, el cual es conocido comúnmente como el mercado de divisas o simplemente como Forex (Foreign Exchange Market) actualmente es el mercado financiero mas grande y líquido del mundo, con un volumen de negocios diarios que ronda los $3 billones de dólares (millones de millones), lo que lo deja muy por encima de otros mercados financieros como el de valores o el de commodities.
El funcionamiento del Forex se basa sencillamente en la compra de una divisa y la venta de otra. En este caso el inversionista busca ganar dinero con la subida o caída de los precios de una determinada moneda con respecto a la otra. En el Forex se puede ganar tanto en posiciones largas (compra) como cortas (venta) ya que la compra de una moneda implica la venta de otra y viceversa.
Las divisas a nivel mundial se cotizan por medio de tasas de cambio flotantes y siempre se comercializan en pares, siendo los mas populares para operar el EUR/USD, el GBP/USD y el USD/JPY, es decir las divisas de las economías mas fuertes del planeta. No obstante existen decenas y decenas de pares de divisas con los que se puede comerciar, por lo tanto hay una amplia variedad para que escoja el inversionista, no obstante la mayoría se limita a los antes mencionados.
¿Que son divisas?Divisa es un concepto de la ciencia económica que refiere a toda moneda extranjera, es decir, perteneciente a una soberanía monetaria distinta a la del país de origen. Las divisas fluctúan entre sí dentro del mercado monetario mundial.

El Mercado de Divisas Forex
La palabra Forex es el acrónimo de Foreign Exchange que en español significa Mercado de Divisas Extranjeras,.es el mercado financiero más grande del mundo, sobre todo en términos de volumen de negociación diario. Una de las características más importantes del mercado Forex es el enorme volumen de transacciones que se realizan diariamente en él, de hecho cada día se mueven alrededor de 4 billones (hablamos de 4 millones de millones) de dólares estadounidenses, cantidad muy superior a la de cualquier otro mercado financiero En este mercado participan los bancos centrales, los principales bancos financieros e instituciones similares, las corporaciones multinacionales, los gobiernos, especuladores de divisas grandes, medianos y pequeños y otros mercados financieros e instituciones de todo tipo. Los inversores pequeños (los que especulan con cantidades relativamente pequeñas de dinero) constituyen una parte pequeña de este mercado y pueden llegar a participar de forma directa por medio empresas dedicadas a ofrecer servicios de trading o de manera indirecta por medio de bancos o de los brokers (corredores)

Instrumentos del mercado de ForexEntre otros tenemos a los más importantes:
  • Transacciones de divisas al contado (Mercado Spot): Estas. operaciones son conocidas comúnmente en inglés como Foreign Exchange Spot Trading. En este caso consisten en la compra/venta de divisas con un envío que puede durar hasta 2 días hábiles del contrato de la transacción.
  • Opciones financieras basadas en divisas: Estas opciones se conocen en inglés como Foreign Exchange Options, son contratos que le brindan al comprador el derecho no obligatorio de adquirir o vender una divisa por otra a un precio o tasa determinada en un fecha predeterminada en el contrato. Se trata de un derivado de tipo Over The Counter (No se negocia en un mercado central, las transacciones se realizan directamente entre las dos partes).
  • Contratos de Futuros basados en divisas: Estos contratos, también conocidos como Foreign Exchange Futures, consisten en un acuerdo para el intercambio de divisas en una fecha prederminada en el futuro a un precio especificado en el contrato. A diferencia de las operaciones con opciones, las transacciones con Futuros no se realizan en mercados Over The Counter.
  • Futuros a plazo de divisas: En inglés se denominan Outright Forward y consisten básicamente en un intercambio de una moneda por otra al precio de una fecha futura preestablecida.

Propiedades generales del mercado de divisas Forex. Entre las principales tenemos:

Actualmente los centros de negociación financiera más importantes del mundo son la Bolsa de Valores de Nueva York, la Bolsa de Valores de Londres y la Bolsa de Valores de Tokio. Estas bolsas operan todos los días de lunes a viernes con un horario fijo. Primero comienzan a operar los mercados asiáticos seguidos por los mercados europeos y por último los mercados americanos.
El mercado Forex abre todos los domingos por la tarde (hora oficial de la costa este de los Estados Unidos) y cierra los viernes de las 4:00 de la tarde hora del este de los Estados Unidos.
En el mercado Forex, las divisas son negociadas en pares, cada uno de los cuales constituye un producto o instrumento individual para operar,  ejemplo el par EUR/USD.
Los pares de divisas más negociados en el mercado Forex son los siguientes:
  • EUR/USD: 28%.
  • USD/JPY:  17%.
  • GBP/USD: 14%

Componentes del mercado de divisas:

  • Bancos comerciales. ejemplo: Bolsa de Comercio de Chicago. TradeBook, Bloomberg, etc
  • Bancos Centrales. ejemplo: los bancos centrales como la FED o el BCE
  • Empresas comercialesLas firmas que no pertenecen directamente al sector financiero que operan tanto con clientes como con proveedores internacionales también intervienen en el mercado Forex
  • Compañías gestoras de fondos de inversiónSe trata de compañías que actúan en el mercado de divisas con el fin de conseguir acceso a los mercados financieros de distintos países de tal manera que puedan invertir en distintos activos como acciones, bonos y otros en nombre de sus clientes y con el capital de estos 
  • Otras compañías relacionadas con el mercado Forex.  Por ejemplo, existen compañías dedicadas a la gestión de cuentas, entre las cuales se pueden incluir los fondos de inversión, las cuáles básicamente se dedican a reunir el capital de un número determinado de inversionistas con el fin de operar en el Forex con un capital fuerte, el cual es gestionado por inversores expertos de la compañía.
  • Inversores particulares (traders) a través de intermediarios (brokers)los brokers o intermediarios financieros, los cuáles les ofrecen a los operadores la posibilidad de abrir una cuenta de trading en una divisa determinada.
Historia del Mercado de divisas FOREX
El acuerdo de Bretton Woods fue establecido en el año de 1944 y su objetivo era establecer una mayor estabilidad monetaria a nivel internacional con el fin de evitar la fuga de capitales entre naciones y a la vez restringir la especulación en las divisas en todo el mundo. Antes del Bretton Woods el patrón de cambio oro regía el sistema económico mundial y prevaleció desde el año 1876 hasta la I Guerra Mundial. Bajo este sistema las divisas gozaban de una marcada estabilidad ya que contaban con el respaldo del precio del oro lo cual eliminaba la práctica antigua de muchos gobernantes de bajar de manera arbitraria el valor del dinero lo cual inevitablemente ocasionaba inflación.A pesar de sus ventajas el sistema del patrón oro tenia sus fallas graves. Por ejemplo, cada vez que una economía se fortalecía, se dedicaba a comprar mucho del exterior (aumentaban las importaciones) hasta que reducía sensiblemente sus reservas de oro necesarias para respaldar el valor de su moneda. De esta forma, las tasas de interés se elevaban, la cantidad de dinero o masa monetaría se reducía y en general la actividad económica caía hasta que se producía la recesión. Al mismo tiempo, los precios de las mercaderías bajaban hasta llegar a su punto más bajo lo que las hacía más atractivas para otros países que sin pensarlo mucho se dedicaban a comprar de forma excesiva. Esto inyectaba al país con oro lo que aumentaba su masa monetaria, bajaba las tasas de interés y hacía que la economía volviera a crecer.
Por tal motivo, finalmente se abandono el convenio en 1971 (Bretton Woods) y a partir de ese momento el dólar norteamericano ya no podría ser convertido en oro. Ya a partir del año de 1973 las divisas de las economías más importantes comenzaron a ser comercializadas con mayor libertad y eran controladas principalmente por las fuerzas de la oferta y la demanda del mercado especulativo. De esta manera los precios se fijaban constantemente de acuerdo a un tipo de cambio libre, lo cual unido a un incremento en la volatilidad, la velocidad y el volumen del comercio de estas divisas, dio lugar en la decada de los 70 al nacimiento de los nuevos instrumentos financieros, la liberalización del comercio y la desregulación del mercado. Fue así como nació el mercado de divisas Forex.
Gracias a la llegada de la tecnología sobre todo en el área informática, se aceleró la circulación de dinero a través de las fronteras con lo cuál la actividad del mercado se extendió directamente a América, Europa y Asia.

Introducción al mercado de valores
La negociación de valores en las bolsas se efectúa a través de los miembros de la Bolsa, conocidos usualmente con el nombre de corredores, sociedades de corretaje de valores, casas de bolsa, agentes o comisionistas, de acuerdo a la denominación que reciben en las leyes de cada país, quienes hacen su labor a cambio de una comisión.
Un mercado de valores, es una organización privada que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes, introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra y venta de valores, tales como acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos de participación y una amplia variedad de instrumentos de inversión.
Los mercados de valores cumplen las siguientes funciones:
  • Canalizan el ahorro hacia la inversión, contribuyendo así al proceso de desarrollo económico;
  • Ponen en contacto a las empresas y entidades del Estado necesitadas de recursos de inversión con los ahorristas;
  • Confieren liquidez a la inversión, de manera que los tenedores de títulos pueden convertir en dinero sus acciones u otros valores con facilidad;
  • Certifican precios de mercado;
  • Favorecen una asignación eficiente de los recursos
  • Contribuyen a la valoración de activos financieros.
Historia de mercado de valores
En realidad es díficil definir un origen específico para los mercados de valores puesto que desde que existe el comercio en la civilización humana han existido sitios donde se realizaban prácticas similares a las que se efectúan en las modernas bolsas de valores. La palabra “bolsa” tiene su origen en un edificio que perteneció a una familia noble en la ciudad europea de Brujas, de la región de Flandes, de apellido Van Der Buërse, donde se realizaban encuentros y reuniones de carácter mercantil. El escudo de armas de esta familia estaba representado por tres bolsas de piel, los monederos de la época. Para la época, por el volumen de las negociaciones, la importancia de esta familia y las transacciones que allí se efectuaban la gente le dio el nombre a lo que actualmente se conoce como Bolsa, por el apellido Buërse. Brujas llegó a tener 100.000 habitantes, superando en población a ciudades como Londres y París. Brujas fue un centro comercial de primerísimo orden en los siglos XIII y XIV. Era el principal del noroeste de Europa, tanto por su condición de ciudad portuaria como por su muy intensa producción de textiles y especialmente los famosos “paños flamencos” reconocidos por su calidad, además de ser el centro comercialización de diamantes más antiguo de Europa.
 No obstante, lo que se considera la primera bolsa fue creada en Amberes, Bélgica, en 1460 y la segunda en Ámsterdam en los primeros años del siglo XVII, cuando esa ciudad se convirtió en el más importante centro del comercio mundial. La Bolsa de Valores de Ámsterdam es considerada como la más antigua del mundo. Fue fundada en 1602 por la Compañía holandesa de las Indias Orientales (Verenigde Oostindische Compagnie, o “VOC”) para hacer tratos con sus acciones y bonos. Posteriormente fue renombrada como Amsterdam Bourse y fue la primera en negociar formalmente con activos financieros. Mucho tiempo después, ese lugar de primacía lo conquistó Londres y su bolsa de valores, denominada London Stock Exchange, fue fundada en 1801. Actualmente existen estas instituciones en muchos países, siendo la más importante del mundo actualmente, la Bolsa de Nueva York.



Indices Bursátiles
Un índice bursátil es un valor numérico que trata de reflejar las variaciones de valor o rentabilidades promedio de los valores que lo componen. En la gran mayoría de las ocasiones como estos valores tienen características comunes como pueden ser pertenecer a una misma bolsa, tener una capitalización bursátil similar o pertenecer a una misma industria
Los principales índices bursátiles del mundo son:
·         Asia
·         SSE Composite Index (Shanghái, China)
·         Hang Seng (Hong Kong)
·         Nikkei 225 (Tokio, Japón)
·         Kospi (Seúl, Corea del Sur)
·         Australian Securities Exchange  (Sídney, Australia)
·         Europa
·         FTSE MIB (Milan, Italia)
·         Ibex 35 (Madrid, España)
·         CAC 40 (París, Francia)
·         DAX 30 (Fránkfurt, Alemania)
·         FTSE 100 (Londres, Gran Bretaña)
·         AEX (Países Bajos)
·         SMI (Zúrich, Suiza)
·         América
·         S&P/TSX 60 (Toronto)
·         Dow Jones (Nueva York, EE. UU.)
·         S&P 500 (Nueva York, EE. UU.)
·         Nasdaq 100 (Nueva York, EE. UU.)
·         IPC (México)
·         IBES (El Salvador)
·         IGBC (Colombia)
·         IBC (Venezuela)
·         IGBVL (Perú)
·         Bovespa (Brasil)
·         Merval (Argentina)
·         IPSA (Chile)


Bolsa de Valores de Lima